Juego: Perímetro y área
Juego del tipo trivia que explica y permite autoevaluar conocimientos
sobre perímetro y área. A medida que el video transcurre, cada veinte
segundos plantea una pregunta y cuatro posibles respuestas de la cuales
solo una es la correcta. Proporciona devolución inmediata y puntaje por
prueba superada en el tiempo otorgado, e indica cantidad de respuestas
correctas sobre el total de preguntas planteadas.
Para jugar pulsar aquí o sobre el título.
Sugerencias didácticas:
Este juego puede proponerse tanto para realizarlo en forma individual o
en pequeños grupos. Puede alojarse en el repositorio de la plataforma
CREA o sugerirse como recurso a través de un enlace incluido en la GUÍA
DIDÁCTICA. Una vez culminado, el docente puede proponer nuevos problemas
a partir de otras respuestas que también hubieran sido correctas y que
no fueron planteadas en el juego. Por ejemplo, para hallar el área de un
trapecio existen muchos procedimientos posibles. Para conocer algunos
propuestos por niños de una escuela uruguaya se sugiere acceder a este texto.
________________________
Referencias personales para medir
Entrada del blog PuntMat referida a la importancia de la experimentación de los niños con unidades de medida no convencionales, para aprender a estimar medidas y a establecer marcos de referencias con las unidades de medida convencionales.
"Creemos en la importancia de dar a los alumnos oportunidades de experimentar con diferentes unidades de medida para que puedan establecer referencias personales de las principales unidades del sistema métrico: que piensen en la anchura de un dedo si hablan de 1cm, en el grueso de una uña si piensan en 1mm, en un paso largo si hablan de 1m..."
Desde la ficha de descripción del recurso se ofrecen enlaces a otros sitios relacionados con la temática.
Para acceder al sitio pulsar aquí o sobre el título.
_____________________________________
Tetris y Matemática

Página del sitio docente.mendoza.edu.ar dedicada al análisis, desde un punto de vista didáctico, del popular juego conocido con el nombre de TETRIS.
Bajo el inocente exterior de Tetris se esconde un juego regido por complejas reglas matemáticas. Provee un contexto interesante para introducir los poliminos y una base para investigaciones matemáticas en temas de simetría, congruencia, semejanza, teselaciones, transformaciones (traslaciones, rotaciones, simetrías), perímetro, área, y volumen.
_______________________________
Medición de áreas
Para acceder al sitio pulsar aquí o sobre el título.
_____________________________________
Tetris y Matemática

Página del sitio docente.mendoza.edu.ar dedicada al análisis, desde un punto de vista didáctico, del popular juego conocido con el nombre de TETRIS.
Bajo el inocente exterior de Tetris se esconde un juego regido por complejas reglas matemáticas. Provee un contexto interesante para introducir los poliminos y una base para investigaciones matemáticas en temas de simetría, congruencia, semejanza, teselaciones, transformaciones (traslaciones, rotaciones, simetrías), perímetro, área, y volumen.
_______________________________
Medición de áreas
Este programa presenta situaciones que demandan la determinación de contornos y áreas de superficies en casos concretos. Los métodos de medición son diferentes según los tiempos históricos, el contexto cultural, y las necesidades de los grupos humanos. Desde la matemática se muestra el cálculo de áreas de figuras del plano y del espacio.
Se incluyen entrevistas a agrimensores y agricultores quienes detallan cuáles son los métodos que emplean ellos para determinar el área de diferentes superficies.
Se incluyen entrevistas a agrimensores y agricultores quienes detallan cuáles son los métodos que emplean ellos para determinar el área de diferentes superficies.