Software: Completar precios con Etoys
Para ir al software pulsar sobre el título o sobre la imagen de la izquierda.
A modo de ejemplo de las actividades que pueden proponerse a partir de este recurso se sugiere acceder a la Propuesta didáctica: Composición de cantidades con el sistema monetario uruguayo.
Recursos relacionados:
Software: Estimar precios con EtoysSoftware: Componer precios con Etoys
La balanza equilibrada
_________________________________________________________________________________
Propuesta didáctica virtual
Calculadora para usar las propiedades de las operaciones

Criterios de evaluación
Atender especialmente a los procedimientos seguidos por los alumnos para observar qué conocimientos evidencian y diseñar a partir de ello nuevas propuestas de trabajo.Contenido:
Propiedades de las operaciones: Propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la adición.Juego: Descomposición aditiva para restar
Para acceder al juego pulsar aquí o sobre el título.
Sugerencias didácticas
Este juego puede proponerse tanto para realizarlo en forma individual como en pequeños grupos. Puede alojarse en el repositorio de la plataforma CREA, en la WIKI, o sugerirse como recurso a través de un enlace incluido en la GUÍA DIDÁCTICA._____________________
Software: El complemento (sumar y restar)
Software que promueve el cálculo pensado para averiguar el complemento
de un número dado. Recurso válido para potenciar la apropiación de
repertorios de cálculo aditivo en escolares a partir de los 5 años. Los
diferentes niveles de dificultad lo hacen potente hasta para niños de
edades más avanzadas.
Tal y como lo muestra el video tutorial adjunto, proporciona devolución instantánea.
___________________________________
Cálculo pensado en Inicial
Propuestas para trabajar repertorios de cálculo en forma lúdica. Para ver toda la secuencia, pulsar sobre el título.Propósitos:
Agilitar repertorios de cálculo pensado con dígitos.Contenido:
La adición y la sustracción en contexto lúdico.El cálculo pensado con dígitos.
_________________________________
Multiplicación
Juego que agilita el cálculo con multiplicaciones. Consiste en elegir las casillas de factores para que el producto sea el número indicado debajo de la palabra “number” (número), y debajo de la tabla de factores.
Mientras mayor cantidad de factores se seleccionen y menor tiempo se tarde, mayor puntaje se alcanzará. Por ejemplo, si el producto a obtener es 12, se pueden seleccionar los factores 4 y 3, o 2 y 6, pero resulta más conveniente, para obtener mayor puntaje, seleccionar más de dos factores: 1, 2, 3, 2 (1x2x2x3), entre otras combinaciones posibles.
Recursos relacionados:
Juegos: Ejercitando tablas de multiplicarEl gato, juego de multiplicación
Multiplica cuatro en línea
¡A jugar con las tablas de multiplicar!
¡Tablas en juego!
Se presentan y analizan varias situaciones para cuya resolución podrían aparecer procedimientos que
involucran diferentes operaciones. Para asegurar la posibilidad de trabajar con relaciones entre estas operaciones se presentan los problemas resueltos, con algunas interrogantes.
Propósito: Trabajar relaciones entre operaciones a partir de la presentación de algunos problemas.
Relaciones entre operaciones - parte 1
La maestra ya leyó 45 de las 96 páginas que tiene su libro.
¿Cuántas páginas le falta leer para terminarlo?
¿Cuántas páginas le falta leer para terminarlo?
Se presentan y analizan varias situaciones para cuya resolución podrían aparecer procedimientos que involucran diferentes operaciones. Para asegurar la posibilidad de trabajar con relaciones entre estas operaciones se presentan los problemas resueltos, con algunas interrogantes.
Propósito: Trabajar relaciones entre operaciones a partir de la presentación de algunos problemas.
Resolución
de problemas - 5º - Capítulo 6
El visionado puede ser presentado a los alumnos como disparador para nuevos problemas que promuevan la reflexión en torno a todos los conocimientos puestos en juego por el niño del video para resolver la operación.
Por ejemplo:
- ¿Es correcto el resultado al que llega el niño del video?
- ¿Por qué y para qué multiplica 38 x 50?
- ¿Hubiera sido lo mismo que multiplicara por 38 x 100 y luego lo dividiera entre 2? Fundamenta tu respuesta.
- Clic sobre el ´titulo del video para ver más.
Enseñar las tablas de multiplicar
El artículo sobre las tablas de multiplicar y su enseñanza, trata en palabras de la propia autora, acerca de las siguientes cuestiones:
"La memorización de las tablas de multiplicar ha sido considerada desde siempre uno de los aprendizajes básicos imprescindibles como logro de la Escuela Primaria."
"La nueva mirada que queremos presentar aporta los resultados de investigaciones y producciones en Didáctica de la Matemática... Esta mirada, no tiende a desvalorizar la presencia de las tablas en la escuela, ni siquiera a relativizarla, sino a darle otro lugar. En este nuevo lugar, los objetivos ya no son “saber de memoria las tablas” y “aplicarlas a una técnica” sino:
• desarrollar competencias de cálculo y
• aprender Matemáticas utilizando como recurso las tablas."
Las tablas de multiplicar
Análisis de las tablas de multiplicar que surge a partir de trabajar con niños de tercer y cuarto año escolar. De allí se desprende un repertorio de multiplicaciones consideradas fáciles ("las que todos sabemos", al decir de los niños) y va quedando determinado el repertorio de las difíciles.
Artículo relacionado:
Las tablas de multiplicar - memoria y propiedades conviven
Resta con decimales en primer año
Niño de primer año de un colegio español explica la forma en que resuelve una resta en la que intervienen números decimales. Según explica el docente responsable, el producto documentado "es la continuación de un trabajo con regletas". (...)
Desde la ficha de descripción se proporcionan enlaces a otros recursos relacionados.
Niño de primer año de un colegio público español explica su estrategia para sumar dos números con cifras decimales.
Interesante recurso para promover la reflexión docente en torno al lugar que ha ocupado la enseñanza de los algoritmos tradicionales en detrimento de estrategias artesanales que promueven la agilidad en el cálculo mental.
Estrategias para dividir (Cap.2)
En el colegio público de Aguamansa (España), los algoritmos tradicionales de las operaciones aritméticas han sido sustituidos por estrategias de resolución que ayudan a desarrollar el pensamiento lógico y el cálculo mental.
En el video, dos niños de 4º año explican cómo averiguaron cociente y resto de las divisiones "671 : 22" y "1.050 : 25".
Desde la descripción del recurso, en el Portal Uruguay Educa, se ofrecen enlaces a otros materiales relacionados con el tema.